A partir de su autonomía, la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) propende por el desarrollo de propuestas pertinentes para formar maestros y otros profesionales de la educación con los más altos estándares de calidad educativa y sentido social. Este compromiso se reafirma mediante el ejercicio sistemático y riguroso de la autoevaluación, la cual se constituyen en la oportunidad para fortalecer y evidenciar sus avances, desarrollo y logro de resultados.
El sentido misional de la Universidad cobra relevancia al propiciar espacios participativos para reflexionar y explicitar las dinámicas académicas en los marcos disciplinares y prácticos de los programas, que desde las funciones sustantivas, referentes curriculares y normatividad, promueven en forma articulada la autoevaluación para fortalecer la calidad educativa integral.
Producto de una gestión efectiva y un trabajo interdisciplinar articulado de los diferentes estamentos institucionales, la Universidad obtuvo la renovación de Acreditación Institucional en Alta Calidad por seis años mediante la Resolución No. 014621 del 12 de agosto de 2021 del Ministerio de Educación Nacional (MEN). Allí se resaltan fortalezas como la contribución relevante de su trayectoria en la formación educativa por más de 65 años, la coherencia y el cumplimiento de la misión y visión, la actualización de su normativa interna a través de procesos participativos como el Proyecto Educativo Institucional mediante el Acuerdo 035 de 2020 del Consejo Superior, además de su reconocida postura crítica como institución asesora del MEN.
Esta mirada externa del Consejo Nacional de Acreditación (CNA), también destaca la presencia de la Universidad en la sociedad a través del desarrollo de sus proyectos de responsabilidad social y reitera el avance significativo en la apropiación de la cultura de la autoevaluación.
Resultado de este compromiso con la cultura de la autoevaluación y la mejora continua, la UPN cuenta actualmente con el 100% de sus programas de pregrado y el 50% de los programas de posgrado acreditados en alta calidad.
Por su parte el Consejo Nacional Acreditación (CNA) puso en marcha el Acuerdo 02 de 2020 que actualizó el modelo de acreditación en alta calidad, lo cual implicó ajustes a las guías y procedimientos institucionales. Lo anterior, con el fin de orientar y gestionar los procesos de autoevaluación, que, basado en evidencias, den cuenta del mejoramiento continuo en las diferentes dimensiones misionales y del impacto de las decisiones en todos sus niveles y ámbitos de actuación.
Por lo tanto, la Universidad reafirma su compromiso con el aseguramiento de la calidad para afrontar los retos la autoevaluación y autorregulación, con el objetivo de afianzar la cultura del mejoramiento continuo y de contribuir al desarrollo de los planes estratégicos institucionales.
María del Pilar Jiménez Márquez
Coordinadora Grupo Interno de Trabajo para el Aseguramiento de la Calidad